
La diabetes es una condición de salud crónica que afecta la forma en que su cuerpo convierte los alimentos en energía. Su cuerpo no produce suficiente insulina o no puede usarla bien como debería.
TIPO 1:
Se cree que la diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmunitaria que impide que el cuerpo produzca insulina.
Aproximadamente entre el 5 y el 10% de las personas que tienen diabetes tienen el tipo 1.
Tienen que tomar insulina todos los días para sobrevivir. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares y edad.
Por lo general, se desarrolla en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
TIPO 2:
La diabetes tipo 2 es cuando el cuerpo no puede mantener el azúcar en la sangre en niveles normales y no usa bien la insulina del cuerpo.
Es el tipo más común de diabetes con cerca del 90-95% de las personas diagnosticadas con la afección.
Los factores de riesgo incluyen tener sobrepeso; 45 años de edad o más; o tener antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
Las poblaciones minoritarias también enfrentan mayores riesgos de diabetes tipo 2 (poblaciones afroamericanas, hispanas, nativas americanas, nativas de Alaska, isleñas del Pacífico y asiático-americanas).
Diabetes Gestacional:
La diabetes gestacional se desarrolla en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes.
Por lo general, desaparece después del nacimiento, pero aumenta los riesgos de problemas de salud (como obesidad o tipo 2) para el bebé y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 más adelante en la vida. Los factores de riesgo incluyen un diagnóstico previo de diabetes gestacional con un embarazo previo; dar a luz a un bebé que pesa más de 9 libras; o tener síndrome de ovario poliquístico (SOP). Además, las poblaciones minoritarias como las afroamericanas y las mujeres hispanas enfrentan un mayor riesgo de diabetes gestacional.
En Arkansas, los condados más vulnerables para la diabetes son Pulaski, Sebastian, Crawford, Jefferson y muchos condados a lo largo de la línea Delta.