El Comité Conjunto Fiscal del Congreso Tax Policty center calcula que la rebaja impositiva beneficiaría al 80% de los contribuyentes en distintos niveles. Sin embargo, para el grupo de ingresos anuales de la clase media entre $49,000 y $86,000 mil dólares se verá un recorte de impuestos de solo $930 dólares. Para los más acaudalados con ingresos de $733 mil dólares la rebaja media es de $51 mil dólares, el grupo intermedio verá un recorte de $7,640.
Para el grupo de bajos ingresos, la situación no cambia ya que dicha reforma se centra en la clase media y no contempla aportar beneficios adicionales a los de menos recursos.
Por ejemplo, un matrimonio con dos hijos, una vivienda e ingresos en conjunto de $155 mil dólares, logrará ahorrar $3,560 dólares en cambio un contribuyente soltero y sin familia con una renta similar disminuirá su pago fiscal en solo $101 dólares pero si el mismo individuo trabaja por su cuenta y gana un aproximado de $70 mil dólares anuales pagará $1,500 dolares adicionales porque se eliminarian algunas deducciones a los gastos de su negocio.
A diferencia de las grandes corporaciones que cosechan más, el impuesto de sociedades baja del 35% a 21%. Incluye un impuesto del 10.5% para las ganancias que se generan fuera de Estados Unidos buscando incentivar que las empresas repatrien los $2.3 billones que tiene colocados en el extranjero y los reinviertan en el pais.
Los analitistas fiscales continuan evaluando la ya aprobada reforma, sin embargo aseguran que un aproximado de 5% de los contribuyentes pagará más iimpuestos este año.