ComunidadNoticias

La anquiloglosia, o frenillo de lengua, de los bebés podría ser sobrediagnosticada y tratada innecesariamente, según la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics)

La anquiloglosia o frenillo de lengua, una afección en los bebés que puede afectar la lactancia materna, podría diagnosticarse en exceso en Estados Unidos y tratarse con demasiada frecuencia con cirugías innecesarias, dijo un prominente grupo de médicos este lunes.

La Academia Americana de Pediatría es la última y más grande sociedad médica que hace sonar una alarma sobre el creciente uso de tijeras o láseres para cortar el tejido de la lengua de algunos bebés cuando es difícil amamantar.

Es casi una epidemia, dijo la doctora Maya Bunik, coautora del informe con sede en Colorado.

Los expertos dicen que no hay un buen recuento de cuántos bebés cada año están siendo tratados por el lazo lingüístico con cirugía, aunque Bunik cree que el recuento anual podría exceder los 100 mil.

La investigación sugiere que muchos de esos tratamientos no son necesarios, agregó.

El nuevo informe de la academia alienta a los pediatras y otros profesionales médicos a considerar opciones no quirúrgicas para abordar los problemas de lactancia materna.

La anquiloglosia, o “tongue tie” en inglés, ocurre cuando un bebé nace con una banda de tejido ajustada o corta que ata la parte inferior de la punta de la lengua al piso de la boca.

La afección puede dificultar que el bebé extienda y levante su lengua para agarrar un pezón y extraer leche, lo que a su vez puede ser doloroso para la madre.

Muchas veces las madres acuden a un profesional para que lo “corrijan” con láser o en otros casos quirúrgicamente.

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Botón volver arriba